• LinkedIn
  • Join Us on Youtube!
  • Join Us on Whatsapp!
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2023

Campaña de la Declaración de Renta 2022

3:49 // by Artifex Solución // , // No comments

La declaración de la renta es una obligación fiscal que deben cumplir todos los contribuyentes que obtengan ingresos superiores a ciertos límites establecidos por la ley. A través de esta declaración, se informa a la Agencia Tributaria de los ingresos y gastos del contribuyente durante el año anterior, y se calcula la cantidad de impuestos que se deben pagar o la devolución correspondiente.

Para realizar la declaración de la renta, es necesario recopilar toda la información relevante sobre los ingresos y gastos del año anterior, incluyendo la información sobre los ingresos obtenidos por trabajo, los rendimientos de cuentas bancarias, inversiones, alquileres, entre otros. También se deben incluir las deducciones fiscales a las que se tenga derecho, como las deducciones por inversión en vivienda, donativos a ONGs, planes de pensiones, entre otros.

Es importante tener en cuenta que la declaración de la renta debe presentarse dentro de los plazos establecidos por la Agencia Tributaria. Estos plazos pueden variar según el tipo de contribuyente, la forma de presentación de la declaración y la Comunidad Autónoma en la que resida el contribuyente. En el caso de la campaña de la Declaración de Renta 2022, el plazo comienza el próximo 11 de abril de 2023 y concluye el día 30 de junio de 2023. 

En general, se recomienda revisar con atención todos los datos incluidos en la declaración de la renta para evitar errores o omisiones que puedan dar lugar a sanciones o multas por parte de la Agencia Tributaria. Si se tienen dudas sobre cómo realizar la declaración de la renta, se puede acudir a un asesor fiscal o consultar con la Agencia Tributaria.

En resumen, la declaración de la renta es una obligación fiscal importante que debe cumplirse dentro de los plazos establecidos por la ley. Recopilar toda la información relevante y revisar con atención los datos incluidos en la declaración son algunas de las claves para realizarla correctamente. Si tienes dudas, no dudes en buscar asesoramiento profesional.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Fiscalidad sobre la actividad de formación, ¿con IVA o sin IVA?

7:06 // by Artifex Solución // , , // No comments

Una duda habitual es saber si impartir cursos de formación lleva IVA o no lo lleva. Impartir formación genera muchas dudas de carácter fiscal. Vamos a intentar aclarar un poco esta situación.
Va depender tanto del tipo de formación, como de su contenido y la manera de ejercerla.

¿Tengo que darme de alta en Hacienda?
Si estamos trabajando por cuenta ajena y nos piden participar en charlas, coloquios, conferencias, ponencias o en algún congreso, los ingresos provenientes de dicha actividad son considerados rendimientos del trabajo personal, cuyo origen es un pagador diferente al habitual. Son considerados así porque se estima que, de no ocupar ese puesto en esa compañía, probablemente no se daría esa formación. En este caso los servicios de formación se retribuyen con un mero recibo donde constan los datos fiscales del formador (conferenciante) aplicando una retención por IRPF (que ingresará por cuenta del conferenciante la entidad organizadora). Luego, esos ingresos deberán reflejarse en la declaración de la renta como rendimientos del trabajo personal, aunque el pagador sea distinto del que mensualmente nos abona la nómina. ¿Hay un mínimo? No. ¿Hay un máximo? Tampoco. No tenemos que comunicar nada en Hacienda.

Otra situación sería que se ejerciera la docencia de manera continua en un curso estructurado, con una cantidad de horas lectivas previamente acordadas. Entonces aquí la formación se transforma en una actividad económica independiente y debes darte de alta en Hacienda en el correspondiente epígrafe profesional como formador, lo que conlleva la obligatoriedad de practicar retenciones en las facturas que no vayan destinadas a particulares. Y si los ingresos sobrepasan el Salario Mínimo Interprofesional deberás darte de alta como autónomo en la Seguridad Social. Si no estamos trabajando por cuenta ajena y damos formación, sea la que sea, entonces estamos ante una actividad económica y como tal debemos darnos de alta en Hacienda.

¿La formación lleva IVA o no?
Depende de qué formación. No se puede generalizar.
La Ley del IVA 37/1992 en su Art. 20.9  hace mención al tipo de formación exenta de aplicación del impuesto. No obstante, diversas sentencias  han obligado a matizar este articulo y considerar la formación impartida por centros no autorizados exenta del impuesto.

En la consulta vinculante V099-13, viene muy bien explicada la situación, y en ella se indica entre otras cosas que:

La exención no será aplicable a los servicios de enseñanza que versen sobre materias no incluidas en alguno de los planes de estudios de cualquiera de los niveles o grados del sistema educativo español.

La competencia para determinar si las materias que son objeto de enseñanza por un determinado centro educativo se encuentran o no incluidas en algún plan de estudios del sistema educativo a efectos de la aplicación de la mencionada exención y teniendo en cuenta a tal fin los criterios anteriormente expuestos, corresponde al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Es decir, muy importante acreditar que el contenido de esa formación que facturamos exenta del impuesto del IVA forma parte de un plan de estudios del ministerio.

¿Tengo que poner algo especial en la factura?
. Con relación a la emisión de las correspondientes facturas se debe indicar en ellas, dependiendo de la actividad exenta de que se trate:

Clases particulares sobre materias incluidas en Planes de Estudio (formación reglada) es el apartado 10º y la coletilla a incluir en la factura sería ésta: "Enseñanza exenta de IVA Artículo 20 Uno 10º de la Ley 37/1992 de 28 de Diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido".

Clases de enseñanza escolar, universitaria, de idiomas y FP impartida por un centro educativo (academia, centro de formación, etc), siendo la actividad en éste último caso, empresarial, sería el apartado 9º y la coletilla a incluir en la factura sería: " Enseñanza exenta de IVA Artículo 20 Uno 9º de la Ley 37/1992 de 28 de Diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido".

También es muy importante que no olvidemos que si el destinatario de nuestra factura de formación es un profesional/empresario, dicha factura deberá llevar aplicada la correspondiente retención profesional por IRPF. Que la formación esté exenta de IVA,  no significa que no debemos aplicar retenciones por IRPF en las facturas.

¿Qué sucede si me pagan el curso por adelantado y luego me dicen que es un profesional o empresario?
En estos casos, la factura emitida por la formación debe llevar la retención correspondiente por IRPF. Si te ha pagado el curso incluyendo esa retención, lo correcto es ponerse en contacto con el alumno y devolverle la parte de la retención para que haga el correspondiente ingreso en Hacienda con el modelo 111.

martes, 22 de marzo de 2016

¿Cómo corregir una factura emitida?

10:12 // by Artifex Solución // // No comments

Las prisas y la falta de formación sobre fiscalidad nos pueden llevar a equivocaciones en los datos de las facturas, las operaciones matemáticas, la numeración o el concepto. Si te ha ocurrido, no te preocupes porque tiene solución.

¿Cómo corregir una factura del mismo trimestre?

Enmendar un error en una factura que todavía no has declarado es muy sencillo. Cuando se trata de algún fallo en la información que detectas de forma inmediata, basta con que lo expliques a tu cliente y le envíes una nueva versión corregida. Recuerda que solo nos referimos a errores simples, como el nombre, la dirección o el DNI, y que jamás debes romper la correlatividad de las facturas.

En el caso de que se trate de una equivocación en las operaciones o de una devolución, puedes emitir una nota de crédito. Se trata de un documento legal que actúa como una factura negativa. Es decir, imagina que facturaste 250 euros a tu cliente. Con la nota de crédito se los abonarías de nuevo y anularías esa cantidad de tu contabilidad. Después, podrías realizar otra factura con la cantidad correcta.

La nota de crédito cuadra la contabilidad para evitar problemas posteriormente en la declaración trimestral. Además, permite que no se produzcan saltos ni repeticiones en la numeración de las facturas. Y es que legalmente los números deben ser correlativos y nunca pueden reutilizarse, aunque correspondan a facturas anuladas.

¿Cómo corregir una factura de otro trimestre?

Cuando el error que quieres corregir afecta a una factura de un trimestre anterior, la nota de crédito ya no es una opción. En este caso, será necesario hacer una factura rectificativa para que Hacienda pueda devolverte el IVA que hayas pagado.

Este documento debe expedirse en el momento en que sepas los motivos por los que es necesario corregir la factura errónea, siempre y cuando no hayan pasado más de cuatro años desde que la emitiste. Para ello, tienes que incluir los datos básicos de cualquier factura y también añadir la siguiente información:

La condición de factura rectificativa.
Los datos que identifican la factura rectificada (número, fecha de expedición, etc.).
La rectificación que se lleva a cabo en el nuevo documento.
Los motivos por los que se realiza esa modificación.
El importe de la rectificación (ya sea positivo o negativo).
Para que sea más fácil realizar este documento, puedes descargar gratis el modelo en Excel de factura rectificativa. De este modo, solo tendrás que completar la plantilla con tus datos. Ten en cuenta también que es posible rectificar varias facturas en un mismo documento, siempre que identifiques todas ellas.

Principales Conclusiones

En cualquier caso, como dicta el refrán prevenir siempre es mejor que curar. Por eso te recomendamos seguir estos cinco consejos básicos:

Factura en cuanto acabes un trabajo.
Revisa el documento antes de enviarlo al cliente.
Conserva todas las facturas, tanto las emitidas como las recibidas.

Utiliza un software especializado que haga las operaciones por ti para evitar los errores matemáticos.